Según la Organización Mundial de la salud (OMS), cada año se pierden 12.000 millones de días en bajas laborales debidas a la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental, lo que supone un coste de 1 billón de dólares a la economía mundial. Los estudios demuestran que la promoción de hábitos saludables y gestión emocional en el trabajo son factores clave a la hora de atraer y retener el talento, además de formar parte de los objetivos de la Agenda 2030 a la que las empresas deben adherirse. Por esta razón, queremos hablar de salud mental, cada vez más protagonista en nuestras vidas, quizá más aceleradas, pero conscientes.

En México, la salud mental es un tema complicado pero que cada vez centra más atención de gobiernos, empresas y personas, que antes no acostumbran acudir al psicólogo por ese que dirá, tapando problemas emocionales, estrés y ansiedad sin recurrir a ningún profesional. Hoy vemos una mejora en el uso de servicios de psicología. Veremos número en este artículo y concluimos que donde antes había estigmas, ahora no tantos, donde antes no había recursos, ahora los hay. No obstante, queda mucho por cambiar y por caminar para conseguir mejorar la salud de todos y crear un mundo equilibrado. 

estres laboral

Es cierto que a pesar de los avances en la conciencia sobre la salud mental, aún existe cierta estigmatización en el entorno laboral que puede hacer que los empleados sean reacios a buscar ayuda o a hablar sobre sus problemas de salud mental con sus empleadores.

Las empresas y organizaciones en México han estado tomando medidas para abordar la salud mental en el lugar de trabajo. Esto incluye a la NOM035 y la implementación de programas de bienestar, acceso a especialistas de psicología o la promoción de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, entre otras medidas muy valoradas por los empleados. 

Si actualizamos datos sobre Salud Mental y Absentismo Laboral, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, y el estrés laboral contribuye en gran medida a este problema. Un estudio reciente realizado por la Asociación Americana de Psicología (APA) encontró que el 75% de los trabajadores estadounidenses experimentan estrés laboral. 

Esto tiene un impacto negativo en su salud mental y puede resultar en absentismo laboral, que a su vez cuesta a las empresas una cifra que la OMS estima en casi un billón de euros en todo el mundo a raíz de los problemas de salud mental, que provocan la pérdida de 12.000 millones de días de trabajo cada año.

Datos del informe salud mental en las empresas: 

Según las consultas realizadas por los trabajadores de las empresas en los últimos años a través del servicio de telemedicina de Ever Health, reflejado en el informe de Salud Mental en las empresas, vemos claro crecimiento de la demanda de consultas de psicología.  En concreto, se ha producido un aumento del 232% entre el año 2021 y 2022, y de un 148% en lo que va del último año respecto al anterior. 

consultas psicologicas

En términos generales, las consultas de Psicología, con un 18% de de las consultas totales ocupan un destacado segundo lugar, por encima de las de la especialidad de nutrición con un 9%. Si quieres consultar el informe completo puedes descargarlo pinchando aquí. 

Aumento del Absentismo Laboral por razones de Salud Mental:

Se ha observado un aumento en el absentismo laboral relacionado con problemas de salud mental en los últimos años. Esto incluye trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés. El absentismo laboral relacionado con la salud mental tiene un impacto económico significativo en las empresas y en la economía en general. Las bajas por enfermedad relacionadas con la salud mental pueden resultar en pérdida de productividad y costos adicionales para las empresas.

El equipo de especialistas de Ever Health, ha contribuido en este artículo, aportando datos de valor y un listado con las dificultades de salud mental más apremiantes y comunes que han surgido durante estos últimos dos años posteriores al Covid: 

  • Estrés
  • Duelo (aquí entra pérdida de un ser querido/divorcio/separación)
  • Ansiedad, adaptación, ajuste emocional
  • Alteraciones del estado de ánimo
  • Desarrollo crecimiento personal
  • Burnout
  • Miedos y fobias
  • Problemas de pareja (que normalmente van en adaptación y ajuste emocional)

Por otro lado, de insomnio o los problemas de sueño, se presentan casos habitualmente aunque realmente se clasifica y asocia en la mayoría de casos con situaciones de ajuste/estrés. Es decir, más que la demanda principal suele ser un síntoma o un indicador de otra situación que la provoca, como una alteración del estado de ánimo, depresión, ansiedad, estrés. Por ello la importancia de consultar y tener acceso a profesionales es vital para entender, prever y resolver en cualquier momento un problema de salud mental. 

Es importante que las organizaciones promuevan un ambiente de trabajo saludable y tomen medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo. Esto puede incluir la implementación de programas de bienestar, la capacitación en conciencia sobre la salud mental y el acceso a servicios de apoyo y tratamiento. También es fundamental fomentar una cultura en la que los empleados se sientan cómodos buscando ayuda y apoyo cuando sea necesario.

En esta ocasión, sabemos que como lector y como persona también puedes llegar a experimentar en algún momento alguna dificultad que emocionalmente te afecte y pueda repercutir en tu salud mental, por ello queremos dejarte una serie de puntos para identificar señales de alerta para que puedas prevenir esas situaciones y también, en relación con el trabajo, una serie de pautas que mejoren tu día a día en estos casos: 

salud mental trabajo

 

¿Cómo identificar las señales que pueden indicar que necesitas consultar con un profesional en psicología? Te lo contamos: 

  • Experimentas síntomas emocionales o mentales que persisten durante un período prolongado. Por ejemplo, tristeza, ansiedad, cambios de humor drásticos, insomnio o dificultad para concentrarte. 
  • Tienes problemas recurrentes en tus relaciones personales y sientes que no puedes resolverlos. Un psicólogo puede brindarte herramientas para mejorar tus habilidades de comunicación y resolución de conflictos. 
  • Te encuentras abrumado por el estrés, las responsabilidades laborales o académicas, y sientes que no puedes manejar la presión de manera efectiva. 
  • Has experimentado una pérdida significativa o has vivido una experiencia traumática. Es importante buscar apoyo psicológico para ayudarte a procesar y sanar esas experiencias. 
  • Sentir una baja autoestima. Te sientes inseguro o luchas por confiar en ti mismo. Un psicólogo puede trabajar contigo para fortalecer tu autoimagen y promover un mayor bienestar emocional.  
  • Es importante tener en cuenta que, si tú o alguna persona cercana está teniendo problemas relacionados con el consumo excesivo o frecuente de alcohol o drogas, también se considera oportuno consultar con un especialista para evaluar la situación.  

Consejos para cuidar tu Salud Mental en el trabajo:

  • Establece Límites Claros: Define límites entre el trabajo y la vida personal. Evita llevar trabajo a casa y desconecta del correo electrónico y las tareas laborales fuera del horario de trabajo.
  • Comunica Tus Necesidades: Habla con tu supervisor o recursos humanos si sientes que estás sobrecargado de trabajo o enfrentas desafíos emocionales. La comunicación abierta puede conducir a soluciones efectivas.
  • Toma Descansos Regulares: Programa pausas cortas durante tu jornada laboral para recargar energías. Incluso unos minutos de estiramiento o respiración profunda pueden marcar la diferencia.
  • Promueve el Apoyo entre Colegas: Fomenta un ambiente de trabajo en el que los compañeros puedan hablar abierta y compasivamente sobre la salud mental. A veces, solo saber que no estás solo en tus desafíos puede ser reconfortante.
  • Busca Ayuda Profesional: No dudes en buscar ayuda de un profesional de la salud mental si sientes que tu bienestar emocional se ve afectado significativamente.

Además, siempre puedes consultar nuestro anterior artículo sobre técnicas de relajación y manejo del estrés. Esperamos que esta información sirva para que muchas personas puedan prevenir y sanar muchos problemas de salud mental y conseguir así un equilibrio  y un bienestar en sus vidas. Los profesionales del equipo de Ever Health, puestos a disposición de todas las empresas que confían en nosotros siguen, como siempre, seguirán a vuestra disposición para cuidaros.

salud mental

Ir al contenido